¿Cómo evitar los microsueños al conducir?

Pocas personas son conscientes de lo peligroso que es no descansar correctamente y manejar durante largos trayectos.
Los momentos más críticos donde caemos en microsueños son en los periodos donde el cuerpo está sobrepasado en cansancio por la actividad del día, por lo cual es muy probable pasar por este episodio durante 5 segundos de forma inconsciente.
En ese lapso del tiempo los conductores pueden perder los reflejos y la concentración por lo que no va a reaccionar de forma correcta ante cualquier evento inoportuno.
Estas son algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de manejar durante recorridos muy largos y evitar microsueños:
- No intentes vencer al sueño: No confíes en bebidas energéticas, al primer síntoma de sueño detén el vehículo, la única manera de vencer el cansancio y la falta de concentración es descansando.
- Toma una pequeña siesta: 20 minutos de descanso te puede despejar más de lo que imaginas, pues exceder los 40 minutos provoca que entres a una etapa de sueño profundo y el cuerpo lo consideraría una interrupción, provocando aún más sueño y mal humor.
- No consumas alimentos con alto nivel de grasa: Estos alimentos contienen un propulsor de serotonina, que es la neurotransmisora que induce al sueño. Es preferible un snack suave o incluso ir comiendo varias veces durante el trayecto.
- Programa alarmas contundentes: Puedes programar una alarma cada media hora para alertar al cerebro sobre el requerimiento de concentración durante el trayecto e interrumpir un micro sueño.
- Enciende el aire acondicionado: Al poner el aire acondicionado o bajar las ventanillas de forma que se haga una corriente de aire que te de en el rostro, te ayudará a despejarte.
- Duerme bien previamente: Es de vital importancia que el conductor duerma mínimo 8 horas diarias y como mínimo dos días anteriores al viaje.
Además de todo lo anterior, en estos últimos años han surgido algunas aplicaciones que ayudan al conductor a evitar microsueños. Por ejemplo, los vehículos de alta gama incorporan detectores de sueño avisando con unos pitidos si ven que el conductor parpadea con más frecuencia y otros sistemas; pero como todo los medios manuales o tradicionales anteriormente indicados, lo importante es aplicar el sentido común y evitar conducir cuando estamos demasiado cansados.
Estos consejos son bastante prácticos y pueden evitar que seas víctima de los primeros síntomas de la somnolencia crónica, como cabeceo, motricidad lenta, visión desenfocada, respiración pausada y bostezos. Recuerda que los microsueños son una de las causas más frecuentes de accidentes de tránsito en carretera.
Si te sientes identificado con este post, recuerda que en CRC Palmira puedes realizar una consulta de medicina general para verificar que tu salud se encuentre en las mejores condiciones.