Al cambiar la marca del aceite ¿Se daña el motor?

Hay una creencia de que las piezas lubricadas se han gastado y hay más espacio entre estas, por lo cual el cambio de aceite a uno más grueso suple las tolerancias perdidas en los materiales. Sin embargo, esto es falso, puesto que los lubricantes de marcas reconocidas cumplen los requerimientos de desempeño del motor y si ocurre alguna falla no es por culpa del aceite, sino por problemas mecánicos o en el circuito de lubricación.
Al momento de requerir un cambio en el mismo, lo más recomendable es cambiarlo por uno de acuerdo con el nivel de calidad API (Instituto Americano del Petróleo) y el grado SAE de viscosidad (Sociedad de Ingenieros Automotrices) para así garantizar que el vehículo se encuentre en perfectas condiciones por más tiempo y contribuya al ahorro de combustible.
Un motor en buen estado consume hasta un 20 por ciento de la capacidad del carter, cada 5.000 km, 8.000 km o 10.000 km kilómetros (los intervalos de lubricación recomendados, según el auto y el tipo de aceite).
Es esencial realizar una revisión al sistema de refrigeración y mantener una buena sincronización para alargar la vida útil del motor y también del lubricante. Recuerda que los filtros de aceite, aire y combustible son fundamentales para asegurar la máxima protección y se deben cambiar periódicamente. No es necesario adicionar aditivos para complementar el aceite, puesto que están desarrollados con exhaustivas pruebas de desempeño en motores y bancos de ensayos de alta calidad y al añadir de forma aleatoria otro componente puede generar efectos adversos en el motor.
Recuerda que en CRC Palmira puedes realizar los exámenes médicos para expedir, renovar o recategorizar tu licencia de conducción.